Pratech
Tendencias en tecnología

Cuando el código no es suficiente. ¿Por qué los desarrolladores ahora también venden?

Durante años, los desarrolladores vivieron en una burbuja de concentración, teclados, café y commits al repositorio.

13 de agosto de 2025
5 min de lectura
262 vistas
Autor
Norma Constanza Giraldo - Diseñadora UX/UI
Desarrollo a la medida

La misión de los desarrolladores era clara: escribir código, resolver problemas técnicos y entregar soluciones funcionales. La interacción con clientes o prospectos era cosa de otros, el equipo comercial. Pero en 2025, ese mundo ya no existe como antes.

Hoy, cada vez más desarrolladores, sin importar si son junior, mid o senior, se están viendo empujados a convertirse en embajadores comerciales de sus compañías. Y no, no hablamos de que tengan que cumplir cuotas de ventas o cerrar contratos, sino de que deben hablar el lenguaje del cliente, explicar valor y, en cierta medida, vender la visión detrás del producto o servicio que construyen.

¿Qué cambió?

El panorama tecnológico dio un giro por varias razones:

  1. Los departamentos de TI en las empresas evolucionaron
    Hace una década, TI era un departamento de soporte que apagaba incendios y mantenía los sistemas funcionando. Hoy, es un núcleo estratégico. Los CIO, CTO y líderes de tecnología están mucho más informados, saben exactamente lo que quieren y son capaces de evaluar proveedores con criterios más sofisticados. Esto significa que ya no basta con decir “tenemos buena tecnología”, porque el cliente interno (o externo) sabe distinguir entre marketing y verdadero valor.
  2. La competencia es brutal
    El mercado está saturado de soluciones tecnológicas que, en papel, prometen lo mismo. Los diferenciadores técnicos se acortan y la decisión de compra depende tanto de la experiencia y confianza generada como de las especificaciones técnicas.
  3. El cliente quiere hablar con quien sabe
    Aunque los equipos comerciales siguen siendo esenciales, muchas empresas clientes ahora quieren escuchar directamente a quienes construyen el producto. El discurso “de venta” ya no es suficiente; buscan entender el cómo y el por qué técnico, y ahí es donde el desarrollador se convierte en pieza clave.

El nuevo rol híbrido del desarrollador

El desarrollador moderno no solo programa; también:

  • Escucha y traduce necesidades del cliente en requisitos técnicos reales.
  • Explica soluciones complejas en un lenguaje accesible para no técnicos.
  • Defiende el valor del producto en reuniones, demostraciones y pitch técnicos.
  • Aporta credibilidad a la oferta de la empresa porque su conocimiento transmite confianza.

En otras palabras: el desarrollador se convierte en el “puente de confianza” entre el equipo comercial y el cliente.

¿Por qué esto es un reto para las empresas de tecnología?

Para las compañías de tecnología, este cambio no es menor. Tradicionalmente, sus equipos de ventas eran entrenados en persuasión, negociación y cierre, mientras que los desarrolladores eran entrenados en lógica, arquitectura y buenas prácticas de código.

Hoy, se necesita un perfil más híbrido: desarrolladores que sepan vender, y comerciales que entiendan la parte técnica.

Esto implica:

  • Invertir en entrenamiento de habilidades blandas para los perfiles técnicos.
  • Redefinir procesos de venta para incluir a los desarrolladores en etapas clave.
  • Alinear discurso técnico y comercial para que ambos sumen en vez de contradecirse.

En conclusión, el futuro es colaborativo

El rol del desarrollador ha dejado de ser 100% técnico. Las empresas que entiendan que vender tecnología ya no es solo tarea del equipo comercial, sino un esfuerzo conjunto donde los desarrolladores tienen un papel protagónico, estarán mejor posicionadas para cerrar negocios y mantener clientes a largo plazo.

Al final, el mejor embajador de un producto es quien lo construye, y en un mercado tan competitivo, esa credibilidad marca la diferencia.

Contenido asistido por IA

Este artículo fue creado con la asistencia de inteligencia artificial para mejorar la calidad del contenido, la estructura y la claridad de la información presentada. El contenido ha sido revisado y validado por nuestro equipo.

Artículos relacionados